Las Fases de la OFIRM serán las siguientes:
La inscripción de participación de los centros y el pago de las cuotas deberá hacerse hasta el 21 de enero de 2026. La inscripción se formalizará a través del siguiente formulario, donde se incluirá una copia del resguardo de pago, el nombre del centro educativo y los datos de los dos alumnos o alumnas presentadas y la lengua en la que van a realizar el ensayo.
La primera fase se realizará en los centros educativos participantes, quienes seleccionarán a los dos alumnos o alumnas que presentarán a la fase presencial. En la modalidad de ensayo internacional, los centros educativos no tienen que enviar ningún escrito, ya que la prueba será directamente presencial.
La fase regional de la Olimpiada Internacional se celebrará el día viernes 20 de febrero de 2026, a las 10:30 h., en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia.
Duración: la prueba se realizará en máximo 3 horas con ordenadores sin conexión a internet.
Lengua vehicular: la prueba puede escribirse en cualquiera de los idiomas oficiales (inglés, francés o alemán).
Materiales permitidos: solo se autorizan diccionarios en papel bilingües o monolingües (no electrónicos). No se permite ningún dispositivo electrónico.
Extensión: no se fija un número exacto de palabras, pero se espera que el ejercicio comprenda un mínimo de dos folios y un máximo de cuatro (por ambas caras).
Anonimato: cada ensayo se codifica, puesto que en él no puede aparecer ningún tipo de marca distintiva, nombre o apellidos. La única identificación permitida será el DNI o NIE y se evalúa de forma anónima. Los nombres no se revelan hasta la clasificación final.
El viernes día 13 de marzo de 2026, a las 16:30 horas, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, se celebrará el Acto de entrega de premios. Estarán invitados, además de los finalistas de la prueba del ensayo internacional, los finalistas de las pruebas de disertación y dilema moral, los finalistas de los concursos de fotografía y vídeo y todo el profesorado y estudiantes que hayan participado en la iniciativa.
Los Premios serán los siguientes:
Habrá un primer premio, un segundo premio y un tercer premio en cada modalidad. Los tres primeros premios recibirán su correspondiente diploma y un vale para ser canjeado por libros y material escolar (125 € para el primer premio, 100 € para el segundo y 75 € para el tercero).
Los demás participantes recibirán un diploma acreditativo de finalista de la fase regional de la olimpiada.
Quien obtenga el primer premio (y, eventualmente, también el segundo) en las cinco modalidades será seleccionado para participar en la XIII Olimpiada Filosófica de España que se celebrará los días 17, 18 y 19 de abril en Ciudad Real.
En caso de quedar primero o segundo en la fase nacional, el alumnado participará en la 34 Internacional Philosophy Olympiad, que tendrá lugar en Varsovia entre los días 14 y 17 de mayo de 2026.