Objetivos de la actividad
Acercar la reflexión filosófica a la vida cotidiana del alumnado y aumentar la presencia de dicha reflexión en el ámbito escolar.
Potenciar en el alumnado el interés por la reflexión, el pensamiento crítico y el diálogo.
Consolidar y complementar algunos de los contenidos esenciales del currículo de las asignaturas de Filosofía.
Establecer lazos entre los profesores de Filosofía de la Comunidad de Murcia.
Fomentar la participación de la comunidad filosófica murciana en la comunidad filosófica española.
Crear lazos de comunicación entre la enseñanza universitaria y la enseñanza secundaria.
Texto motivador
Al igual que en la pasada edición, y siguiendo las directrices de la OFE, en la modalidad de disertación se aportará un texto que sirva de estímulo para el desarrollo del ensayo (no hay que desarrollar un comentario de texto, sino utilizar la tesis que aparece en el texto para guiar el desarrollo del ensayo).
El texto que se aporta como estímulo para el desarrollo de la disertación es el siguiente:
«Así, fatigado deste pensamiento, abrevió su venteril y limitada cena; la cual acabada, llamó al ventero y, encerrándose con él en la caballeriza, se hincó de rodillas ante él, diciéndole:
—No me levantaré jamás de donde estoy, valeroso caballero, fasta que la vuestra cortesía me otorgue un don que pedirle quiero, el cual redundará en alabanza vuestra y en pro del género humano. El ventero, que vio a su huésped a sus pies y oyó semejantes razones,estaba confuso mirándole, sin saber qué hacerse ni decirle, y porfiaba con él que se levantase, y jamás quiso, hasta que le hubo de decir que él le otorgaba el don que le pedía.
—No esperaba yo menos de la gran magnificencia vuestra, señor mío —respondió don Quijote—, y así os digo que el don que os he pedido y de vuestra liberalidad me ha sido otorgado es que mañana en aquel día me habéis de armar caballero, y esta noche en la. capilla deste vuestro castillo velaré las armas, y mañana, como tengo dicho, se cumplirá lo que tanto deseo, para poder como se debe ir por todas las cuatro partes del mundo buscando las aventuras, en pro de los menesterosos, como está a cargo de la caballería y de los caballeros andantes, como yo soy, cuyo deseo a semejantes fazañas es inclinado.»
Don Quijote de la Mancha, 1ª parte, cap. III
Participantes y requisitos
Alumnado destinatario: El alumnado ha de estar matriculado bachillerato en la Región de Murcia. El alumnado que participe en la modalidad de ensayo internacional puede participar al mismo tiempo en la modalidad de disertación. Sin embargo, si fuese clasificado para la final en ambas, tendrá que desistir de ser premiado en una de ellas.
Competencia lingüística: la prueba puede escribirse en cualquiera de los idiomas oficiales (inglés, francés o alemán).